Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. méd. Urug ; 24(3): 185-194, sept. 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-501668

ABSTRACT

Introducción: estudios anteriores evidenciaron la importancia de la mortalidad posneonatal en domicilio. Es necesario profundizar en el conocimiento del problema. Objetivos: describir las características de los fallecidos en el período posneonatal; comparar los fallecidos en domicilio con los fallecidos en un centro asistencial.Material y método: estudio descriptivo y retrospectivo de todos los fallecidos en Montevideo en el período posneonatal en 2006. Fuentes de datos: certificados de defunción, de nacido vivo y estudios forenses. Resultados: de las 81 muertes, 39 (FR=0,48) ocurrieron en domicilio; 66 (FR=0,81) correspondieron al sector público. La asociación entre lugar de muerte y sistema de atención fue estadísticamente significativa. Entre los fallecidos en domicilio predominaron lasinfecciones respiratorias como causa de muerte (FR=0,41). Las causas básicas de la mayoría de las muertes en un centro asistencial (FR=0,66) fueron malformaciones congénitas yprematurez. Discusión: se confirmó la magnitud de la mortalidad posneonatal en domicilio. El subregistro limitó el análisis de muchas variables. La muerte en domicilio afectó a la población másdesfavorecida. Los medios tecnológicos permitieron a muchos prematuros superar el período neonatal, pasando a engrosar las cifras de mortalidad posneonatal. Las causas de muerteposneonatal en ambos grupos son mayoritariamente reductibles sin grandes costos. Conclusiones: 1. El subregistro limita el conocimiento de la mortalidad infantil. 2. El perfil de los fallecidos corresponde a varones, usuarios del sector público. Las muertes fueron de causa natural y en su mayoría reductibles con medidas sencillas. 3. Los fallecidos en domicilio corresponden a los niveles socioeconómicos más bajos, y su principal causa de muerte son lasinfecciones respiratorias. 4. La mayoría de las muertes en un centro asistencial se asocian a prematurez y anomalías congénitas.


Introduction: previous studies showed the importance of household post-neonatal mortality. It is necessary to increase our knowledge on this issue.Objectives: to describe the characteristics of infants who died in the post-neonatal period; to compare infantswho died in their household with those who died in a health care center.Method: we conducted a descriptive and retrospective study of all infants who died in Montevideo in their post-neonatal period, in 2006. Data sources: death certificates, live-born infant certificates and forensic studies.Results: of 81 deaths, 39 (FR=0.48) occurred in the household; 66 (FR=0.81) corresponded to the public sector users. The association of place of death and health care system was statistically significant. Among thosedeceased in the household, respiratory tract infection was the main cause of death (FR=0.41). The primary causes ofmost of the deaths in the health care service (FR=0.66) were congenital malformation and preterm birth.Discussion: the study confirmed the figures corresponding to household post-neonatal mortality. Underregistration limited the analysis of several variables.Household death affected the population in the most vulnerable living conditions. Technological progress helped many preterm infants overcome the neonatal period, which in turn increased post-neonatal rates. Causes of post-neonataldeath are mainly reducible at relatively low costs for both groups. Conclusions: 1. Underregistration limits knowledgeabout infant mortality. 2. The deceased’s profile corresponds to boys, users of the public sector. Causes of death were natural cause and they were mainly reducible with simple measures. 3. Infants who died in the householdcorrespond to the lowest socio-economic levels, and the main cause of death was respiratory tract infections. 4.Most deaths in the health care center are associated with preterm birth and congenital malformations.


Introdução: estudos anteriores mostraram a importância da mortalidade pós-neonatal “em domicilio”. É necessário aprofundar o conhecimento sobre esse tema. Objetivos: descrever as características dos óbitos noperíodo pós-neonatal; comparar características das crianças que faleceram no domicilio com as que faleceram em ambiente hospitalar.Material e método: estudio descritivo e retrospectivo de todos os óbitos no período pós-neonatal em 2006 emMontevidéu. Fontes de dados: atestados de óbito, declaração de nascido vivo e exames médico-legais. Resultados: das 81 mortes registradas, 39 (FR=0,48)ocorreram no domicilio; 66 (FR=0,81) corresponderam a mortes em instituições do setor público. A associação entre lugar de morte e sistema de atenção foi estatisticamentesignificativa. As infecções respiratórias (FR=0,41) foram a causa de morte mais importante dos óbitos em domicilio.As causas da maioria dos óbitos ocorridos em ambiente hospitalar (FR=0,66) foram as malformações congênitas e a prematuridade.Discussão: Os resultados obtidos confirmaram a magnitude da mortalidade pós-neonatal no domicilio. Aanálise de muitas variáveis foi limitada pelo subregistro de óbitos. A tecnologia permitiu que muitos prematuros sobrevivessem durante o período neonatal aumentando as cifras de mortalidade pós-neonatal. A maioria das mortes no período pós-neonatal em ambos os grupos eram preveníveis sem grandes gastos. Conclusões: 1. O subregistro limita a informação sobre a mortalidade infantil. 2. O perfil dos falecidos corresponde a crianças do sexo masculino atendidas no setor público. As mortes foram por causas naturais e a maioria delas poderia ser prevenida pela adoção de medidas simples. 3. As crianças que faleceram no domicilio pertenciam aos grupos socioeconômicos mais baixos e a principal causa de morte foram as infecções respiratórias 4. A maioriados óbitos registrados em ambiente hospitalar estava associada a prematuridade e anomalias congênitas.


Subject(s)
Humans , Infant Mortality , Urban Population , Uruguay/epidemiology
3.
Arch. pediatr. Urug ; 78(1): 15-22, mar. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-504774

ABSTRACT

Introducción: en Uruguay las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) constituyen la primera causa de internación en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell, aumentando considerablemente la demanda asistencial en los meses fríos. Para hacer frente a esta demanda se implementó en 1999 una estrategia asistencial que se denominó “Plan de invierno” (PI). En el marco de este programa se habilitó en el 2005 una Unidad de Hospitalización para niños con IRAB de probable etiología viral. Como forma de evaluar la contribución de esta Unidad al cumplimiento del PI, se describen los resultados de su funcionamiento y los costos del mismo.Resultados: la Unidad funcionó entre el 15 de junio y el 31 de octubre. Del total de niños hospitalizados por IRAB de probable etiología viral, 625 (29,3%) ingresaron a la Unidad, donde ingresaron además 102 niños con neumonía de probable etiología bacteriana y 112 con otras enfermedades. Se realizó investigación de antígenos de VRS y de adenovirus en aspirado nasofaríngeo en 98% de los niños con IRAB de probable etiología viral, con franco predominio del primero. El uso de la medicación se adecuó a lo recomendado, con un cumplimiento aún insuficiente de las pautas del hospital. La duración media de la estadía fue de 4,3 días y el porcentaje ocupacional de 97%. Se derivaron a centros de cuidados intensivos 39 (6,25%) niños; la mitad requirió asistencia ventilatoria mecánica. Se detectaron cuatro infecciones intrahospitalarias por VRS. No falleció ningún niño en la unidad. El costo total directo de la asistencia en la Unidad fue de $1.358.126,7, a lo que se deben agregar los costos indirectos atribuibles a servicios generales y gastos de funcionamiento. Se describe la distribución del gasto total en recursos humanos, medicamentos e insumos.Conclusiones: la unidad contribuyó de manera importante a mejorar la calidad de la atención de los niños con IRAB que ingresaron...


Introduction: the first cause of hospitalization at the Centro Hospitalario Pereira Rossell is low respiratory tract infections, especially during winter. An assistance strategy called ¨Plan Invierno¨ (PI) (winter plan) is being implemented since 1999. In the year 2005 a unit for probable viral respiratory tract infections was opened. Costs and functions are described in order to evaluate the contribution of this unit to the plan (PI).Results: the unit functioned from June 15 to October 31. 625 (29,3%) children of the whole hospitalized children with probable viral respiratory tract infection entered at the unit; also 102 children with probable bacterial pneumonia and 112 children with other diseases were included. VRS and Adenovirus investigation through nasal aspiration was done in 98% of the children, where the first one prevailed. Treatment plan was done according to the recommended; however it was insufficiently accomplished. Hospital stay was 4,3 days with a bed occupation of 97%. 39 (6,25%) children required intensive care treatment; half of them required invasive ventilation. 4 VRS intrahospitalary infections were detected. No children died. The assistance cost of the unit was $1.358.126,7; general services and functioning expenses must be added. Total expenses distribution in human resources, drugs and assets are described. Conclusions: the unit contributed mainly in improving the quality of medical attention given to the hospitalized children at the Centro Hospitalario Pereira Rossell despite some detected flaws. In order to improve the quality and functioning of the winter plan some actions are proposed.


Subject(s)
Humans , Respiratory Tract Infections , Bronchitis , Hospitalization , Quality of Health Care , Respiratory Syncytial Virus Infections
4.
Rev. méd. Urug ; 21(3): 215-221, oct. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-414696

ABSTRACT

Se describen las características de una población pedi trica usuaria del Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU) que requirió ingreso a una unidad de cuidados intensivos pedi tricos en el período comprendido entre el 1º de enero de 1998 y el 31 de diciembre de 2001. Comprende 214 derivaciones. La edad promedio fue de 38 ± 3,8 meses y la mediana 23. De los ingresos, 53,27 por ciento presentaba afectación previa. Las enfermedades respiratorias de causa infecciosa fueron la razón m s frecuente de derivación a unidades de cuidados intensivos pedi tricos (UCIP) y principal causa de muerte. De los pacientes derivados, 23,8 por ciento requirieron asistencia ventilatoria mec nica (AVM). El total de días de internación en UCIP fue de 1.558. El promedio de la estadía fue de 7 días y 6 horas, y la mediana de 3 días. La tasa de mortalidad de la muestra fue de 7 por ciento. Se realizó necropsia en cinco pacientes. Se requiere la realización futura de estudios analíticos que evalúen la efectividad en la utilización de este nivel de cuidados.


Subject(s)
Patient Admission , Intensive Care Units, Pediatric
5.
Rev. méd. Urug ; 20(2): 92-101, ago. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384548

ABSTRACT

En Uruguay, algunos eventos alertaron sobre la posibilidad de un cambio en la evolución de la enfermedad invasiva meningocócica (EIM), por Neisseria meningitidis serogrupo B y señalaron la posibilidad del pasaje de la forma endémica a la forma epidémica de la enfermedad. El brote epidémico ocurrió entre may-jul 2001 en la ciudad de Sta. Lucía, Dpto. de Canelones, con una tasa de incidencia de 30 casos/100.000 hab. Culminó con la vacunación de la población de 4-19 años de esa ciudad y del resto del país. Se usó la vacuna antimeningocócica B-C desarrollada por el Inst. Finlay de Cuba. Objetivo: analizar los casos de EIM después de la vacunación en Canelones (443.053 hab.)en abr2002-mar2003 y en Montevideo (1.344.839 hab.) en ago2002-jul2003. Material y método:se analizaron casos de EIM notificados al Área de Vigilancia Epidemiológica del MSP después de administrar la vacuna antimeningocócica B-C. Se compararon con los casos de los 2 años previos. Las variables fueron: edad, forma clínica, vacunación con vacuna antimeningocócica B-C, evolución clínica, serotipo y subserotipo de N. meningitidis serogrupo B. Resultados: Canelones: del 1/4/2000-31/3/2001 la incidencia fue de 1,5 casos/100.000 hab., se duplicó en 1/4/2001-31/3/2002 a 3,4/100.000 y en el período posvacunal disminuyó a 1,8/100.000 hab. La letalidad fue 27 por ciento en el período del brote epidémico y 12,5 por ciento en el período posvacunal. Montevideo: del 1/8/2000-31/7/2001 la incidencia fue de 1,5 casos/100.000 hab., aumentando a 2,3/100.000 del período 1/8/2001-31/7/2002 y disminuyendo a 1,8/100.000 en el posvacunal. En los 2 primeros períodos predominó la cepa B: 4,7:P1.19,15. La letalidad fue de 5 por ciento en el período 1/8/2000-31/7/2001, 10 por ciento en el período 1/8/2001-31/7/2002 y 4,5 por ciento en el posvacunal. De los 24 casos ocurridos luego de la vacunación, 6 se presentaron en pacientes vacunados. En el grupo de 4-19 años hubo 15 casos en el período 1/8/2001-31/7/2002 y 11 después de la vacunación. Discusión: la incidencia de la enfermedad después de la campaña de vacunación se situó en los valores previos al 2001. No se presentaron casos en el grupo de 4-19 años en Canelones. En Montevideo no se observaron cambios. Se destaca la disminución de muertes causadas por la cepa vacunal. Conclusión: la vacunación con la vacuna antimeningocócica B-C fue útil para el control del brote epidémico del año 2001. Logró reducir la incidencia y los casos fatales en el grupo vacunado.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Vaccines , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Meningitis, Meningococcal/immunology
6.
Arch. pediatr. Urug ; 73(4): 196-202, dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694210

ABSTRACT

Objetivo: Describir la población de niños menores de tres años que se hospitalizan por infección respiratoria aguda baja y requieren cuidados intensivos y analizar cómo se está utilizando este recurso asistencial. Material y método: estudio descriptivo de todos los niños menores de tres años que ingresaron a unidades de cuidado intensivo (UCI) por infección respiratoria aguda baja entre enero y setiembre de 2001. Se analizaron las condiciones al ingreso al hospital, motivo de ingreso a UCI, datos de UCI y de la contrarreferencia a sala general. Resultados: de 1.753 menores de 3 años que ingresaron al hospital pediátrico por IRAB, 233 (13%) fueron referidos a UCI en algún momento de su evolución. Su edad promedio fue 7,5 meses, 62% eran varones, 30% desnutridos y 44% presentaban antecedentes de prematurez o enfermedades asociadas; en 70% se sospechó o confirmó etiología viral. El traslado a UCI se consideró justificado en 90% de los casos; 52% requirieron AVM, 94% recibieron antibióticos, 83% broncodilatadores y 39% corticoides. Fallecieron 19 niños. La estadía promedio desde el regreso a sala fue de siete días; 11 niños egresaron de UCI directamente a domicilio. Conclusiones: el establecimiento de criterios de referencia y contrarreferencia a UCI y la elaboración de nuevas pautas de atención contribuirá a una utilización más apropiada de los recursos hospitalarios.


Objetivo: Descrever a população de crianças com menos de 3 anos que se hospitalizam por infecção respiratória aguda baixa (IRAB) e requerem cuidados intensivos e analizar como se está utilizando este recurso assistencial. Metodologia: estudo descritivo de todas as crianças com menos de 3 anos que ingressaram a Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) por IRAB entre Janeiro e Setembro de 2001. Analizaram-se as condições de ingresso ao hospital, motivo de ingresso a UCI, dados da UCI e da contrarreferência a sala geral. Resultados: de 1753 crianças de 3 anos que ingressaram ao Hospital Pediátrico por IRAB, 233 (13%) foram referidas a UCI em algum momento de sua evolução. Sua idade promédio foi de 7.5 meses, 62% eram meninos, 30% desnutridos y 44% apresentavam antecedentes de prematuridade ou doenças associadas; em 70% se suspeitou ou comfirmou etiologia viral. O traslado a UCI se considerou justificado no 90% dos casos; 52% requeriram AVM, 94% receberam antibióticos, 83% broncodilatadores e 39% corticoides. Faleceram 19 crianças. A permanência promédio desde o retorno a sala foi de 7 dias; 11 crianças egressaram da UCI diretamente a sua casa. Conclusões: o estabelecimento de critérios de referência e contrarreferência a UCI e a elaboração de novas pautas de atenção contribuirão a uma utilização mais apropriada dos recursos hospitalários.


Objective: To describe the population of children under 3 years of age hospitalized for lower acute respiratory tract infection, requiring intensive care and to analyze how this specialized resource is being used. Methods: retrospective and descriptive study of all children under 3 years admitted to intensive care units (ICU) for acute lower respiratory tract infection between January and September 2001. Conditions of the children, cause of the reference to ICU and conditions at discharge to general care services were analyzed. Results: Of the 1753 children under three years of age admitted to a Pediatric Hospital, 233 (13%) were referred to ICU. Average age was 7.5 months, 62 % were boys, 30% were malnourished and 44% had co- morbidity. In 70% viral etiology was suspected or confirmed. Admission to ICU was justified in 90%; 52% required MVA, 94% received antibiotics, 83 % bronchodilators, and 39 % corticosteroids. Nineteen infants died. Average hospital stay from the moment they returned to the general ward to discharge was 7 days; 11 children were discharged directly from the ICU. Conclusions: the establishment of criteria for admission and discharge from ICU of children with acute lower respiratory infections and of new guidelines for the management of this disease will improve the use of hospital resources.

7.
Rev. méd. Urug ; 18(2): 161-166, set. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BNUY | ID: lil-694276

ABSTRACT

Objetivo: Describir la experiencia en la asistencia ambulatoria de niños oxigenodependientes con enfermedad respiratoria crónica debida a probable infección viral. Material y método: Se analizaron las historias clínicas de todos los niños con dicho diagnóstico asistidos entre abril de 1999 y abril de 2000. Resultados: Cumplieron los criterios diagnósticos 16 niños. Al inicio de la enfermedad la edad promedio fue 10 meses; 12/16 requirieron asistencia ventilatoria mecánica prolongada (media 26 días). Se identificó virus respiratorio sincicial (VRS) en dos, adenovirus en dos, influenza B en uno. En el seguimiento todos presentaron tos y tiraje. La hiperinsuflación y el compromiso intersticial difuso fueron hallazgos radiográficos constantes. Predominó el patrón tomográfico en mosaico (9/10). Sólo un paciente desarrolló hipertensión pulmonar. Fue posible discontinuar la oxigenoterapia en seis. La principal causa de reingreso fue la infección respiratora aguda baja, que determinó la muerte del único niño que falleció en este período. Conclusión: Se considera imprescindible el apoyo institucional formal para continuar con este proyecto de atención domiciliaria.


Summary Objective: To describe the first experience of ambulatory assistance of oxygen-dependent children suffering chronic respiratory disease probably caused by viral infection. Materials and methods: Clinic histories of every affected child between April of 1999 and April of 2000 were analized. Results: Sixteen children fulfilled the diagnostic criteria. At the beginning of the disease the average age was 10 months. Twelve out of sixteen needed long mechanic ventilatory assistance (26 days mean). The respiratory syncytial virus (RSV) was identified in two patients, adenovirus in other two patients and influenza B in one. During the follow-up period, all patients had cough and chest tightness. Hyper-insuflation and diffuse interstitial compromise appeared as constant radiological findings. Mosaic tomographic pattern was predominant (9/10). Only one patient developed pulmonary hypertension. It was possible to interrupt oxygen-therapy in six cases. The main cause of re-enter was low respiratory infection that caused the only death that was registered during that period. Conclusions: Institutional support is seen as essential to continue with this home-assistance project.


Résumé But:Décrire l'expérience d'assistance ambulatoire des enfants oxygène-dépendants avec maladie respiratoire chronique à origine probablement virale. Matériel et méthode: On analyse les histoires cliniques de tous les enfants ayant eu ce diagnostic entre avril 1999 et avril 2000. Résultats: 16 enfants ont réuni les critères diagnostiques. L'âge moyen au début de la maladie était de 10 mois; 12/16 ont eu besoin d'assistance de ventilation mécanique prolongée(moyenne 26 jours). On a identifié virus respiratoire syncitiel (VRS)en deux cas, adénovirus dans deux aussi, influenza B, en un seul. Tous ont présenté de la toux et du tirage. L'hyperinsufflation et l'engagement interstitiel diffus ont été courants aux examens radiogra-phiques. Le patron tomographique en mosaïque a prédo-miné(9/10). Seulement un patient a développé hypertension pulmonaire. Chez six enfants, il a été possible de discon-tinuer l'oxygénothérapie. La cause principale de rechute a été l'infection respiratoire aigue qui a provoqué la mort d'un seul enfant. Conclusion: L'appui institutionnel formel est considéré fondamental pour continuer avec ce projet d'assistance à domicile.


Subject(s)
Oxygen Inhalation Therapy , Respiratory Tract Diseases , Chronic Disease , Ambulatory Care
8.
Rev. méd. Urug ; 17(2): 84-98, ago. 2001. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329482

ABSTRACT

La hepatitis por virus A es un problema de salud pública mundial. Es la más frecuente de las hepatitis virales tanto en países desarrollados como en desarrollo y aumenta su incidencia con el aumento de la edad de la población. La aparición de vacunas que previenen la enfermedad hace necesario conocer sus características epidemiológicas con vistas a establecer sus indicaciones. En Montevideo no se disponía de datos representativos de prevalencia en niños y adultos. Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis A (HAV) en niños de 2 a 14 años y en población laboral entre 18 y 49 años en diferentes franjas de edad, en Montevideo; la prevalencia en manipuladores de alimentos; la relación de la adquisición de la infección con la edad y con las condiciones sanitarias. Se calculó el tamaño de la muestra en 896 niños, para luego dividirlas en las franjas establecidas según la misma proporción que la población de Montevideo. Se estimó una prevalencia de infección de 30 por ciento de acuerdo con los datos disponibles, con un error permitido de 3 por ciento y un coeficiente de confianza de 95 por ciento. La mitad de los niños procedía del sector público (Centro Hospitalario Pereira Rossell, Grupo 1), y la otra mitad del sector privado (Centros de Asistencia con sistema prepago, Grupo 2). El tamaño de la muestra para los adultos fue de 1.067, estimando una prevalencia de 50 por ciento de acuerdo con los datos disponibles, con un error permitido de 3 por ciento y un intervalo de confianza de 95 por ciento. Para el caso de los niños se obtuvo una muestra de sangre cuando concurrían a extracción por motivos ajenos al estudio, incluso al azar y previa firma del consentimiento informado por el responsable del niño. Se excluyeron los niños con alteraciones conocidas de la inmunidad. Se recabaron datos de interés epidemiológico sobre la enfermedad: domicilio, condición sanitaria, antecedentes personales y familiares de hepatitis. Las personas adultas incluidas al azar en el estudio fueron aquellas que aceptaron participar y firmaron el consentimiento por escrito al concurrir al Centro Clínico Medilab por motivos ajenos al estudio: para la realización del examen de Carné de Salud Básico necesario en toda persona en actividad laboral. Se obtuvo una muestra de sangre de 5 ml. y se completó una ficha predeterminada, similar a la de los niños...


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hepatitis A , Uruguay , Prevalence , Hepatitis A , Food Handling
9.
Arch. pediatr. Urug ; 65(2): 43-7, ago. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157391

ABSTRACT

Se presenta un caso de Gangliosidosis GM1, tipo I, de diagnóstico tardío para llamar la atención sobre una enfermedad hereditaria. Se trata de una lactante de sexo femenino que a pesar de presentar los signos principales de la enfermedad no fue reconocida tempranamente. El diagnóstico se confirmó a los 6 meses por dosificación de la enzima beta-galactosidasa lisosomal en leucocitos. Se destaca la falla de la atención primaria y la necesidad de un diagnóstico seguro para poder realizar un adecuado consejo genético


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Gangliosidoses , Galactosidases , Gangliosidoses/complications , Gangliosidoses/diagnosis , Gangliosidoses/pathology
10.
Arch. pediatr. Urug ; 65(1): 25-8, mayo 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157375

ABSTRACT

Con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de hacer diagnóstico precoz de la hipertensión portal prehepática se presentan las historias clínicas de 6 niños con esta patología. Se trata de 5 varones y 1 niña, que en su mayoría fueron referidos tardíamente a la consulta gastroenterológica a la que llegaron sin que se hubiera planteado el diagnóstico en ninguno de los casos. Todos presentaban esplenomegalia y el antecedente de cateterización venosa umbilical en el período neonatal. La hemorragia digestiva alta fue el motivo de consulta en 3 niños, que la reiteraron en la evolución y que en 2 de ellos puso en riesgo la vida. Se describen los exámenes paraclínicos y el tratamiento realizado. Todos los niños están vivos en el momento actual y realizan vida normal. Se destaca la importancia del diagnóstico precoz. Se insiste en la posibilidad de profilaxis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Hypertension, Portal , Splenomegaly , Hypertension, Portal/diagnosis , Hypertension, Portal/pathology , Hypertension, Portal/therapy
11.
Arch. pediatr. Urug ; 65(1): 29-33, mayo 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157376

ABSTRACT

Se encuestaron 45 madres de niños con enfermedad celíaca luego de transcurrido un mínimo de 6 meses de realizado el diagnóstico, con la finalidad de determinar qué conocimientos tenían sobre la enfermedad de su hijo.En el momento en que se realizó el diagnóstico todas recibieron información sobre la enfermedad y se les entregó listas de alimentos permitidos y prohibidos y recetas para preparar alimentos sin gluten.La información se reforzó en las sucesivas consultas.Con respecto al conocimiento de la enfermedad 42 madres conocían su nombre; 12 señalaron correctamente los 4 cereales prohibidos y 29 uno o más de ellos; 29 afirmaron que la dieta sin gluten debe hacerse toda la vida y 31 que la enfermedad no se cura; 36 conocían la existencia de la Asociación Celíaca del Uruguay.Se analizaron las respuestas a la pregunta: ¿qué podía pasar al hijo si no cumplía la dieta? Se investigaron además algunas actitudes en relación al manejo y la aceptación de la enfermedad.Utilizaron las recetas entregadas al principio y aún las conservaban 39 madres;42 consultaron la lista de alimentos y 40 la conservaban.En 33 familias se adoptó una actitud correcta en relación al cumplimiento de la dieta en el hogar y sólo en 18 cuando el niño concurría a fiestas.Hacían transgresiones esporádicas 24 niños y 4 no cumplían la dieta.En 36 familias la enfermedad celíaca era tema de conversación; en 12 algún integrante de la misma no estaba convencido de que el niño requiriera dieta sin gluten.Se analizan los motivos invocados por 20 madres para justificar la falta de concurrencia regular a los controles.Se considera que deben buscarse nuevas formas de comunicación con la familia del niño celíaco y de apoyo a la misma


Subject(s)
Humans , Celiac Disease , Diet , Celiac Disease/psychology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL